La estrategia que seguí para ganar el concurso de seo con un presupuesto de 100€ (y me sobraron 50)

estrategia concurso seo

Hace ya más tres meses me aventuré a participar en el concurso de SEO cantineoqueteveo que ha sido toda una experiencia muy enriquecedora no sólo a nivel profesional sino también a nivel personal y no podía dejar pasar la oportunidad de que me quedé con el primer lugar para vender un poco de humo y lanzar mi nuevo curso (los detalles al final)… XD

Cuando decidí participar, debo decirlo, lo hice sin pretender ganar, realmente ni por la mente me pasaba hacerlo porque sé muy bien que este tipo de eventos mueve mucha gente, algunos inspirados sólo por la oportunidad de aprender y ponerse a prueba y otros por intereses personales y monetarios. Está de más decir que ganar un concurso de este tipo te da buena reputación y algo de visibilidad en el sector y eso, si ofreces un servicio bien sea de formación o directamente para SEOs, es oro puro.

Mi motivación sin embargo era otra, hace ya muchos meses que mi blog no era más que un espacio dedicado a enseñar a personas de acá de mi país a sacarse algo de dinero por internet… algo que hasta ahora he hecho desinteresadamente y mi intención era mostrarles como con una pequeña cantidad de dinero podías llegar a tener muy buenos rankings en Google. Era mi manera de llamar su atención y hacerles entender que cosas como neobux, clixsense y un sinfín de tonterías de ese tipo no son más que una pérdida de tiempo.

Eso sí… no soy Juan Pablo II ni nada por el estilo, donde veo una oportunidad de sacarme dinerillo lo hago, pero de ninguna manera lo haría anteponiendo mi interés por encima de la necesidad de otras personas y más aún sabiendo la necesidad que hay en mi país: Tengo muchos amigos de los que conozco muy bien su trabajo pasando por necesidades que no deberían y pienso en eso cada vez que escribo en mi blog.

Acceso rápido

¿100 € puto? ¿Y te sobraron 50 de verdad?

Tal cual… ese fue exactamente el presupuesto que me fijé para mi participación en el concurso y quizás al ver que tenía la posibilidad real de ganar hubiese destinado más dinero pero la verdad es que no podía hacerlo porque mis ingresos en los últimos meses se habían ido a la mierda por dos baneos sucesivos de adsense (mi principal fuente de ingresos) y estaba viviendo prácticamente de mis ahorros ya que con este lío fueron 4 meses seguidos sin cobrar y ahora mismo sólo una web me genera dinero con afiliados de Amazon pero es muy poco.

Aunque es más que evidente que no los necesité, igual me sobró la mitad del dinero -que era nada- y en este punto consideré que el dinero que podía invertir no me traería mucho beneficio en cuanto al concurso en sí, para la parte final del concurso sólo podían valer enlaces chungos, tráfico y/o acciones sociales… no necesité pagar por nada de eso porque algunas cosas llegaron gratis gracias a un par de compis con los que he tenido la oportunidad de compartir durante mis andanzas por la red, que es la mejor inversión que he podido hacer: cultivar amistades de esas a las que le dices que mataste a alguien lo primero que te preguntan es dónde hay que enterrarlo.

Volviendo al tema de la inversión que seguramente es lo que más te interesa este asunto… En total invertí 50€ y contrario a lo que puedan pensar, sólo destiné 20$ a reseñas, lo demás lo usé para comprar dominios caducados usando ciertos criterios que aunque obviamente he tenido en cuenta los enlaces, los escogí de modo tal que la temática fuere lo más relacionada posible con el concurso, ya te cuento esto con detalle más adelante.

La inversión en dominios:

Concretamente, la inversión en dominios la dividí en 2 partes: para los dominios con los que concursaba que al final ignoré completamente uno y me enfoque sólo en mierdinero.es y la otra parte en dominios caducados.

Uno de los dominios caducados era de un concurso de emprendedores que sólo tiene 4 enlaces desde una universidad, desde una web del gobierno, desde otro ente gubernamental y otro enlace desde un blogspot que poco podría sumar. Los anchors eran de marca casi todos pero estaban rodeados de textos que hablaban sobre el concurso y no sé si lo sabes pero una de las patentes de Google habla sobre esto y se presume que está presente en el core de Google como una actualización de la fórmula del pagerank.

Con el segundo dominio lo que intenté fue geolocalizar un poco más de lo que lo había hecho con otro conjunto de acciones que ya te comentaré, pero en este caso compré un dominio de una iniciativa de consumo colaborativo en Madrid, tampoco tenía muchos enlaces pero sí que eran de gran calidad incluido uno desde el mundo.es donde se hablaban de eventos en Madrid, algo que Google también lo podría interpretar como contenido contextual.

La inversión en reseñas:

En dominios me había gastado ya en ese momento 33 € pero al principio del concurso un man de forobeta a quien le había comprado enlaces en una PBN que tiene en condiciones regulares: Dominios con un buen perfil de enlaces (algunos), no son una granja de enlaces, indexan rápido, poco o nada de tráfico y muy baratitos. En ese momento me dice que debía pagar unas facturas y tenía un pack con el que cada reseña me salía en 5$, que si quería se las podía pagar y las usaba cuando quisiera. Tal cual, se las pagué y las dejé reservadas para usarlas en los que considerara sería el mejor momento.

No invertí dinero en nada más… mi objetivo te recuerdo era figurar en el concurso sin tener que invertir mucho y terminé invirtiendo 33€ + 20$ para ser exactos.

Una pequeña triquiñuela ocultando casi todo.

Al tratarse de un concurso, era lógico pensar que podías ir a mirar lo que la competencia hacía para copiar lo bueno o complementar con ello la estrategia que tenías planteada, esto es algo muy común entre SEOs, así que tenía que cubrir un poco mi estrategia para que no pudieran darse cuenta de lo que estaba haciendo y es que además el eje central de mi estrategia me permitía hacerlo con gran facilidad: las redirecciones.

Al enfocar mi estrategia en redirecciones poca gente podía darse cuenta porque las herramientas que usamos suelen demorar un poco para mostrar datos derivados de allí como enlaces e incluso keywords y esto quizás es lo que ha creado más hype en torno a mi participación y es que si analizas mi dominio ahora mismo, no podrás ver gran cosa más que un poco de enlaces que casi todos los competidores copiaron e incluso hay cosas que nunca podrás ver ni por muy listillo que seas, que hay enlaces muy chungos por allí que valen oro y libres de spam, estoy casi seguro que soy el único “SEO” por allí XD.

El asunto de las redirecciones merece un tratado especial porque es donde está la mayor sustancia de todo este asunto por dos razones: lo rápido que logre hacer que Google mostrara el resultado de mierdinero en lugar del de eudisrivas.com y el resultado que obtuve con la redirección que me catapultó directamente al top1 por encima de dominios con mucha autoridad. Ya te hablo de todo esto más adelante.

El foco para la optimización del contenido

Uno de mis primeros objetivos era llegar a primera página con el dominio de mi blog personal y en primera instancia las dos cosas que te pueden llevar ahí son la autoridad del dominio y la optimización del contenido.

En autoridad iba muy fallo, mi dominio aunque antiguo no había sido trabajado en mucho tiempo… En cuanto a la optimización sí que le dediqué algo de tiempo al texto durante los primeros días del concurso pero al ser un término inventado, era difícil decir que poner una cosa u otra era más relevante para Google.

En ese momento estoy seguro de que Google estaría loco por relacionar el término cantineoqueteveo con entidades semánticas, pero algo se podía “conjeturar” en cuanto a la tendencia de los contenidos que se verían en las serps.

Así que primero lo que hice fue escribir un post con un par de párrafos hablando del concurso, de las reglas, relacionándolo con el de Dean Romero, dándole algo de salseo, algún truquito para tener buena respuesta de usuario y nada más.

Luego le fui añadiendo más contenido en función a las búsquedas que la misma gente hacía y todas las que forzaban los competidores intentando conseguir los suggest que asociaran el término con su “marca” y otro montón de disparates que se inventaron para trollear y fastidiar un poco.

Y para rematar, usé mucho contenido de dominios antiguos, en este caso de dominios propios y que durante el concurso fui desindexando. Obviamente, este contenido hablaba sobre SEO que era la tendencia en las serps y además le iba intercalando manualmente palabras relacionadas con el actual concurso, añadiéndole algunas suggests en los encabezados y demás.

En ese momento mi prioridad no era el contenido, es lógico… muy poca gente se leía esos textos y estoy seguro que casi nadie – aún cuando le pudiera interesar- sería capaz de leerse un texto de 5000 palabras.

Por eso, en los primeros momentos, tenía un poco de contenido por si alguien quería darse una pasada a leer pero casi todo el contenido estaba puesto para que Google se lo tragase.

Incluso al momento de la redirección cuando salté al top 1 había un texto precariamente trabajado para continuar un poco el trolleo que hice con la cuenta de te twitter de chuiso pero nada más.

El resto del texto era contenido que en principio era carente de sentido con sólo unos retoques para darle un poco de coherencia que por estar top 1 la gente entraría a leer. Teniendo en cuenta esto y que ya el efecto del chuisotrolleo había pasado, edité todo el texto y me saqué un buen artículo que ya era legible y en mi opinión bastante bueno.

Tras el ataque de content hijacking por parte de Henry “sucia rata” Matzar (XD), debí editarlo todo, fue un coñazo porque eran unas 8.000 palabras pero lo espineé todo manualmente y le agregué unas 2000-3000 palabras más, casi todas estas adicionales de contenido caducado siguiendo más o menos la misma tendencia que había seguido desde el principio.

Hubo algo más en relación a la optimización del contenido que a mi parecer fue clave y especialmente útil cuando intentas geolocalizar un resultado, de eso te hablo más adelante junto con algún truco más que no tiene que ver con el contenido pero que también deberás tomar en cuenta si gestionas un proyecto de SEO local.

Haciendo magia con redirecciones

Esta creo que es una de las partes más ansiadas de este post por quienes siguieron el concurso pero sinceramente creo que por la razón equivocada: Cómo logré que Google mostrara mi dominio nuevo en tan sólo 2 días.

Primero hablaré de esto y luego hablaré de cómo las redirecciones me llevaron directo al top 1 siguiendo algo que por accidente había aplicado antes en uno de mis proyectos y que realmente no implica ningún riesgo a ojos de Google.

Acelerando las redirecciones

Cuando José Márquez anunció el concurso se dio en twitter una conversación en la que algunos comentaban que este concurso no era tan diferente al de Dean porque era tan sencillo como posicionarse de primero con un dominio antiguo y luego hacer la redirección faltando unos pocos días.

La respuesta de José llena de su usual sarcasmo, era que quien comentaba eso no tenía idea de cómo iban actualmente las redirecciones en Google, algo que yo confirmé porque había movido una web en Diciembre del año pasado y aún al día de hoy, el dominio antiguo sigue teniendo impresiones en Google, aunque cueste creer.

problemas con redirecciones en google
Mirar como un día en Marzo el dominio antiguo recibió unas 450 visitas luego de más de 3 meses de haber hecho la redirección

Sabiendo esto y entendiendo perfectamente la naturaleza del proyecto que había movido, quise hacer exactamente lo opuesto con los dominios que usé para el concurso.

La redirección que hice en diciembre fue de un dominio que aunque recibe una cantidad de visitas considerable, lo actualizo con muy poca frecuencia, no es una web con mucho contenido y en linkbuilding tampoco tiene tanta sustancia por lo que la web tiene un crawleo bastante bajo y supuse que todo iba por allí, mientras más sea rastreada la web, más rápido Google desindexará el dominio antiguo y mostrará el dominio nuevo en su lugar.

Así que para el concurso que usé dominios también antiguos (usé varios y más adelante cuento cómo los usé) con poco crawleo, lo que hice en primer lugar fue instalar el certificado SSL asumiendo que Google lo tomaría como una propiedad nueva y se olvidaría un poco del “historial” de crawleo del dominio anterior.

Adicionalmente fui agregando publicaciones nuevas y actualizando las publicaciones para enviarlas a rastrear, todo con la intención de subir el crawleo, esto lo hice con cada una de las webs que utilicé (excepto una para testear) y me aseguré además de hacerlo también en el dominio que recibiría la redirección pensando que al tener un buen rastreo y recibir luego una actualización grande de contenidos junto a la redirección el crawleo se dispararía y mientras más rastrease la redirección, más posibilidades tenía de que la redirección se hiciera rápido.

estadisticas de rastreo del dominio
Mira esta imagen y quédate con los dos picos que ya te digo las razones de ello

Todo esto fue un proceso muy metódico y planificado para que me dieran los tiempos y aunque bromeaba con algunos compañeros diciendo que les había dado un mes de ventaja (registré el dominio el 20 de Marzo), ya había detrás un trabajo de preparación para la redirección.

En Mierdinero, al tratarse de un dominio nuevo, lo primero que hice fue indexarlo para la búsqueda y apareció como casi todos los demás por el infinito y más allá, además agregué un par de artículos con un par de días de separación entre uno y otro.

Pero antes de hacer la redirección definitiva, ya tenía hechas 2 redirecciones más con las que logré llevarlo a la página 3 de Google que era justo donde estaban los otros 2 dominios (primer pico en el crawleo), al hacer estas redirecciones me di cuenta que podía tener algo de razón con mi suposición: los dos dominios se desidexaron en cosa de 5 días y casi al mismo tiempo.

También he de decir que ambos dominios tenían muy poco contenido, incluso uno de ellos tenía una sola página publicada, sin más, por lo que el proceso de desindexación obviamente era más rápido.

Esto me sirvió para subir el crawleo en mierdinero y prepararlo para la redirección definitiva desde EudisRivas.com, dominio que mantuve en primera página con enlaces y al que además le sumé dos redirecciones una de un dominio antiguo (el que dejé sin https) y el que compré por error cantinaqueteveo.es en lugar de cantineoqueteveo.es.

Pasados unos días cuando noté cierta estabilidad en los rankings de mierdinero, le hice la redirección definitiva desde EudisRivas.com (segundo pico de crawleo) y en un par de días había pasado directo de la página 3 al top 1.

Me causó mucha gracia este asunto porque hice la redirección un día viernes en mi madrugada y el sábado un colega me escribe y entre la conversación le digo que había hecho la redirección ya y que si mis suposiciones eran ciertas mierdinero aparecería en primera página en un par de días cosa que fue cierta y se creó mucha expectativa al respecto que incluso aproveché para crear más confusión haciendo la redirección desde mierdinero.com un dominio que tenía parqueado desde el año pasado y que no tenía nada pero que seguramente alguno revisaría y pillaría la redirección, fue así e incluso Miguel Cidre sacó un video hablando de ello :D.

Lo curioso es que varios se me acercaron a preguntarme sobre esto e incluso alguno ofreció pagarme para que le contara “el truco” y aquí de nuevo vuelve el tema de construir relaciones con colegas, esto sólo se lo conté a un par de compañeros antes de acabar el concurso: a Victor Bustamante y a Victor Misa quien terminó asegurando que no pudo haber sido por eso, que seguramente había sido resultado de la casualidad y aunque tengo más datos que confirman mi teoría, intentaré una última redirección en los próximos días a ver si cuela igual de rápido… Si es así, será algo con lo que voy a fastidiar a Misa durante un buen tiempo XD.

El truco para llegar a la cima del ranking

Como lo comenté antes, mi estrategia era mantener Eudisrivas.com en primera página a lo que sumé un segundo ingrediente que era llevar a mierdinero lo más arriba que me fuera posible porque esto era algo que ya había probado gracias a un baneo de adsense, que en aquella ocasión si debo decir que fue justificado.

Esa vez tenía un dominio en primera página de Google, era un micronicho EMD que tenía con una sola página, repito, una sola página de contenido y la página de contacto… Al ser una web de una temática con buen CPC, el tráfico que tenía me generaba suficiente como para no querer tocarlo pero con Google los paraísos no existen y me llegó el baneo de la web por tener un diseño que incitaba al clic, ciertamente el CTR era brutal producido principalmente por el diseño que al tener una sola página, las personas no navegarían por otras partes de la web y se generaban muchos clics.

Yo siempre me he peleado con la generación de contenidos y es que es un todo un rollo eso, por eso lo que hice para pedir la apelación fue irme a las serps del propio micronicho y buscar otra web con contenido para comprarla. Me encontré allí otro EMD que al analizarlo vi que no recibía mucho tráfico ni en la home ni en las demás páginas pero el contenido me podía valer para saltarme el baneo.

Rastreé el dueño hasta forobeta y terminé comprándole su web por un precio muy accesible y sin ninguna intención de tener algún beneficio SEO hice la redirección desde el dominio de debajo de las serps hasta el que estaba más arriba… El resultado de esto fueron muchos tops 1 no sólo para la keyword principal sino para muchas de las relacionadas y tiene muchísimas el nicho, de hecho recibía más tráfico sumando las variantes que la propia keyword principal.

Y ya sé que muchos dirán que esto pudo deberse a que ahora tenía mejor respuesta de usuario o por los enlaces que tenía el otro dominio pero no es así, en realidad el contenido de la web que compré era muy basurilla y seguí teniendo un diseño similar al anterior con todos eso textos puestos debajo en un blog y desde la home no enlazaba nada porque el texto era muy malo, no estaban hechos para SEO y tampoco aportaban nada extra al usuario y por ende, el usuario no navegaba… Llegaba a la home y se iba sin más. En cuanto a enlaces tampoco tenía nada, un par de enlaces del mismo tipo del que yo tenía en mi dominio multiplicados por 100 XD.

Pedí la reconsideración de adsense y me la aprobaron… mi amor por Google volvía ahora con más fuerza XD.

Para el concurso intenté replicar eso que había notado producto de la casualidad y pensé que podría funcionar, para lograrlo, usé 4 dominios en total que tenía abandonados (ninguno lo había migrado al https aún cuando me lo dan gratis en mi plan de hosting) y en cada uno de ellos publiqué un texto “sobre” cantineoqueteveo, que en realidad era contenido caducado sobre SEO “adaptado” al concurso.

Aclaro, eran 5 dominios además de mierdinero: dos de PTCs, eudisrivas.com, cantinaqueteveo.es y otro de SEO
Lo que hice fue tirar las redirecciones desde los dominios de PTCs hacia mierdinero y con eso logré llevar a mierdinero a tercera página, los otros dos los apunté hacia EudisRivas.com con la intención de mantenerlo en primera página.

Si, era una estrategia muy rebuscada pero eran dominios que los tenía allí sin hacer nada y que estaban destinados a formar parte de mierdinero.com. Todos eran dominios con muy poco trabajo de linkbuilding pero que tenían muchas impresiones en Google por lo que estaba seguro que Google me los trataría bien, así que sin hacer mucho, había construido en las serps, el escenario que me había imaginado en la mente.

Y si, esto parece un poco idílico pero era justo lo que había pensado, en lo que realmente no había pensado era en que saltaría directo a la posición 1 y que se conjugarían ciertas circunstancias para que me quedara definitivamente con esa posición, cosa que por cierto tiene mucha tela y de lo que hablo más adelante.

El linkbuilding, mi punto débil pero bien administrado

Desde el principio del concurso comenté que el linkbuilding no sería mi fuerte porque no tenía recursos en ese sentido y el presupuesto que manejaba tampoco me ayudaba.

Sin embargo, centré mi estrategia en enlaces replicables con una suerte de TLB e intentando sacarle el máximo a cada enlace y algún post de invitado que pudiera conseguir.

Para lograr esto, lo primero que pensé fue que para que cada enlace tuviera mayor repercusión en las SERPs, tenía que apuntar al dominio de mi blog personal que combinado a su antigüedad me daría más seguridad al tiempo que se reflejaría en una mejora en los rankings, hacer esto me permitió subir desde la segunda página donde se indexó mi dominio y mantenerme ahí a lo largo de todo el concurso incluso junto a dominios de mucha autoridad.

Los enlaces manuales ¿funcionan realmente?

Constantemente veo discusiones por todos lados en torno a los que llamamos enlaces manuales. En esas conversaciones se ve de todo: adeptos y detractores. Lo que me resulta curioso es que incluso muchos de sus adeptos lo ven sólo como un complemento a su estratregia de linkbuilding.

Yo por mi parte he de comentar que los uso como una forma de “validar” mis nichos e incluso en ocasiones me han bastado para rankear más de una web y ganar dinero con ella, recuerdo a menos un par de ellas que me ha producido más de 300$ al mes sin invertir nada más que tiempo para crear estos enlaces.

Lo que pasa es que si te vas sólo a enlaces de perfiles escondidos y poco optimizados seguro que poco resultado vas a tener e igual si esperas a que otro te comparta los enlaces pues lo más probable es que llegarás a sitios que bien se están saturando de enlaces (spam) o seguramente no tarden en caparles.

En el SEO, la creatividad cuenta mucho, yo si veo un sitio donde una persona ha puesto un enlace, lo primero que hago es obviamente mirar cómo lo replico y además veo si hay más sitios construidos con el mismo CMS creando un footprint (por ejemplo), con eso, por cada enlace que consigo puedo incluso llegar a tener cientos de sitios desde los cuales sacar enlaces. Al igual que hay muchas maneras de convertir un enlace nofollow a dofollow, es cuestión de darle una vuelta de tuerca a todo… cuestiona siempre!!

Sacándole el jugo a cada enlace que conseguía

Creo que sobra decir que muchos de los competidores gastaron una buena cantidad de dinero en enlaces desde reseñas, otros que tiraron de contactos para sacar muy buenos enlaces, ambas estrategias perfectamente válidas y que en mi caso tampoco era mi fuerte. Si que logré conseguir un par de enlaces por amigos y compré las 4 reseñas pero eso no era nada comparado con lo que hacían otros competidores así que debía ingeniarme la manera de compensar esto.

Para eso, me valí de un par de experimentos que ahora sólo recuerdo el del gran Alex Navarro: usar redirecciones para sacar más de un enlace desde cada tier.

En su momento Alex lo explicó usando rebrandly, en mi caso y para hacer que Google rastreara más las redirecciones, lo que iba haciendo era en que cada tier ponía enlaces hacia cada uno de los sitios que redirigía hacia mierdinero… Un poco riesgoso sí, pero era un concurso y realmente no me importaba mucho cargarme estos dominios, soy criado en el llano y aquí vamos por todo siempre.

Lo que se consigue con esto es aprovechar mejor el pagerank, link juice, fuerza del enlace o como quieras llamarle (Si no lo ves claro te recomiendo leer un poco sobre el pagerank)… Y te repito, esto no me lo estoy inventando yo ni tampoco fue idea mía, ya hay varios experimentos sobre esto donde se vio además  que no es igual que sacar los enlaces apuntando hacia la misma url ya que en este caso Google sólo tiene en cuenta uno de ellos.

Lo interesante de hacer esto, es que es algo que puedes aplicar en tus nichos sin necesidad de usar redirecciones incluso ya que puedes hacerlo mediante las almoadillas, comodines o como sea que le llames a los enlaces a subencabezados generados con plugins como table of content, como lo hice más arriba de este post con mis enlaces internos e incluso con las dististas versiones de tu web: con y sin https, con y sin www.

Tiers 1 vitaminados

Esta es otra cosa que también influyó mucho en mi estrategia de linkbuilding y que muy poca gente valora al momento de hacer el linkbuilding y es que si vas a gastar el tiempo creando un enlace hacia tu web, invirtiendo unos 5 minutos más puedes “multiplicar” el beneficio que te aportará el enlace.

Hay muchas maneras de hacerlo en realidad y te permitirá no sólo indexar más rápido el enlace sino lograr que el enlace no esté muy escondido de Google y que además aporte más fuerza a tu web.

Para el concurso lo que yo hice fue mejorar el enlazado interno de la página donde tenía el enlace y esto lo conseguía según cada caso, en el caso de los sitios donde tenía acceso lo que hice fue poner un enlace en el menú hacia el artículo donde estaba el(los) enlace(s) que apuntaban hacia mierdinero y redirecciones, también pude haber hecho lo mismo apuntando hacia mi dominio directamente pero es menos riesgoso así, tanto para el dominio que enlazo como para el dominio desde donde enlazo.

En el caso de los enlaces manuales lo hice en la medida que pude de acuerdo a la dinámica de la propia plataforma, por ejemplo en platzi tienes un foro, por cada comentario que dejas en el foro tienes un enlace hacia el perfil al igual que comentando en su blog.

En la web de emprenenjunts también hice una pequeña travesura, ese era sin duda uno de los mejores enlaces gratuitos que teníamos todos en común, pero el mío además de contener los enlaces hacia todos mis dominios también tenía un enlace desde cada post de los competidores, desde los comentarios saqué enlaces internos a  mi tier 1 (del mismo dominio) y enlacé también algunos de mis otros tiers1 (de otras webs) e incluso enlacé directamente los dominios del concurso.

Aquí el efecto era doble porque además de bajarle el OBL a los demás competidores, también aumentaba la fuerza de mis propios tiers XD, sorry.

Y para reforzar también algunos otros de mis tiers 1, cuando estaba buscando los dominios caducados me topé con 3 dominios .tk, de esos que son gratuitos y dos de ellos con enlaces desde elmundo.es  y diarios bastante importantes, al ser gratuitos no dudé en registrarlos y hacerle redirecciones a los tiers 1, recuerda que ya tenía 2 dominios redirigiendo al post de cantineoqueteveo y no quería que Google me pillara por pasarme de listo, además que en este caso no se trataba de enlaces desde textos que Google pudiera relacionar  con el concurso como era el caso de los otros dos dominios.

Junto con esto también iba añadiendo enlaces manuales a mis propios tiers 1 para que cogieran más fuerza, algunos desde los propios tiers1 y otros desde sitios bien guapos que repito, no vas a poder encontrar XD.

Optimización interna simple pero lógica

Además del texto para el artículo, usé un par de cosas más que me sirvieron para optimizar el contenido un poco por encima de lo que seguramente lo hicieron los demás competidores y que creo que es muy oportuno mencionar porque en realidad no toman más de 10min y son igualmente útiles para nuestros proyectos web.

Marcado de datos estructurados

En el contenido incluí un video en el que compartía cómo conseguir un enlace que por cierto está bien guapo pero no era simplemente un video, ese video está marcado con datos estructurados para video y esta es la mejor manera de decirle el tipo de contenido que hay en tu web, que si además de tener un texto bien optimizado le dices que hay un video que habla sobre el tema, seguro que suma.

Esto igualmente es útil para keywords donde los usuarios tienen una preferencia marcada de contenidos en este formato, tengo pendiente muchas cosas que probar en este particular pero sí que he visto varias cosas muy interesantes que se consiguen con esto:

  • Si tu página rankea bien para la búsqueda normal que te muestra todo tipo de resultados, es posible que rankees de primero para la búsqueda de “videos” en Google y además (esto es algo que debo comprobar cómo lo está tratando Google actualmente) es posible que aparezcas en el carrusel de videos que aparece en la versión mobile y a veces también en la versión de escritorio. Al menos hace un tiempo aparecían, ahora no lo sé exactamente.
  • Con lo difícil que es superar los videos de youtube en este tipo de búsquedas, es posible que lo logres y Google te muestre por encima de esas molestas (para los SEOs) miniaturas de Youtube. Ya sabes que estos snippets de video “te roban” mucho tráfico por tener un CTR tan alto, pero en ocasiones he logrado posicionarme por encima de los videos y aunque no tienes el mismo CTR que una búsqueda “normal”, no deja de ser bueno.
  • Es posible que muestre tu web junto a la miniatura del video tal como muestra los de Youtube, esto lo he visto en búsquedas que incluyen la palabra “video” y se puede “propiciar” con un truco que me compartió que me compartió Victor Bustamante y que no me atrevo a contar sin su consentimiento. Iguamente leí por algún lado que si tu web contiene un altos % de páginas marcadas como videos tienes más probabilidad de que Google te muestre con el snippet, este será mi próximo experimento.

Etiquetar las imágenes con ubicaciones y un par de trucos más para geolocalizar la web

Además de la “orientación geográfica” que nos permite elegir Google desde la Search Console, podemos valernos de otras opciones para geolocalizar un contenido/página, algunas de ellas tienen que ver con la misma praxis del SEO local aunque sin necesidad de tener esto en cuenta podemos darle indicios a Google de que una página puede estar orientada a determinada ubicación geográfica.

En mi caso no quise dedicar tiempo a crear una ficha de MyBusiness en la que probablemente nadie me dejaría reviews y si lo hacían quizás sólo una o dos personas serían de Madrid, además que son previsibles las denuncias por esto y posiblemente me la borrarían. Preferí utilizar un par  trucos que he utilizado antes y estaba seguro de que funcianaban.

Una de las cosas que hice fue añadirle las etiquetas de ubicación a las imágenes, esto se puede hacer de distintos modos pero yo tiré de esta herramienta online que permite hacerlo en unos pocos clics y que además permite añadir metaetiquetas de nombre y descripción a la imagen para darle más señales a Google de qué es lo que trata la imagen.

Cada una de las imágenes que subí al post estaban etiquetadas de este modo y además claro eran imágenes “originales” que obtuve editando otras imágenes, deformándolas y aplicándole algunos filtros.

De igual manera, podemos darle indicios a Google de que determinada página está asociada a una ubicación mediante el uso de textos ancla con la ubicación, en mi caso lo hice usando anchors combinando la keyword o variantes de la keyword + la ubicación… Algo que pude potenciar más debido a todos los dominios que tenía y por consiguiente en una sola reseña, podía añadir más de un enlace usando anchor distintos y casi siempre llevaba uno que asociaba la keyword o la palabra “concurso” más la ubicación: Madrid

Y otro truco que funciona igualmente bien es el de añadir la ubicación tanto en el título (h1) del artículo y el metatítulo (y también la url pero yo en este caso no lo hice), dos factores que tienen mucho peso para Google y que funciona incluso para búsquedas que no están directamente asociadas con la orientación geográfica que le asignamos al dominio. Por ejemplo, mierdinero que ahora mismo tiene la orientación geográfica hacia España rankea para keywords como Clixsense Venezuela url que por cierto no tiene enlaces y aunque tiene redirección la página que redirige tampoco tiene enlaces.

Enlazado interno

En este particular no había mucho que pensar, ya que se trataba de posicionar una sola página, lo lógico era que esta página debía estar enlazada desde cada url de mi web, para lograr esto lo que hice fue poner un enlace desde el propio y menú y además utilicé el plugin adsensei de Dean Romaero para agregar una de las cajitas estas que tengo en mi blog usando html.

Lo mejor es que además de poder gestionarlo desde un mismo panel y agregarlo en todos los artículos de un tirón, aproveché que el plugin permite agregar un código distinto por cada categoría y le puse un enlace con anchor distinto desde cada categoría. Esta última acción considero que es mucho mejor que hacerlo desde el menú ya que en primer lugar el enlace queda dentro del contenido y de acuerdo a la patente del reasonable surfer que se supone que Google utiliza para calcular el pagerank, lo que dice es que un enlace trasmite mayor fuerza cuanta más probabilidad tenga de ser clicado.

De igual manera, esto me permitió jugar mejor con el anchor text, geolocalizar un poco y darle más naturalidad semántica.

Hacer esto además me ayudó a aprovechar mejor el linkbuilding que tenía hecho en mi blog y que podía hacer durante el concurso pues está claro que es mucho más fácil conseguir un enlace hacia un tutorial o una página que aporte más contenido que a la página del concurso, de hecho durante el concurso conseguí un par de enlaces desde blogs buenos como el de Sergio Escriba y alguno más que aceptan posts de invitado.

Una intentona fallida para el final del concurso

Viendo las cosas como estaban, el día anterior a la finalización del concurso, coordiné con Victor Bustamante quien era mi aliado en el concurso, para ejecutar una idea que teníamos para que él se quedase con al menos el tercer puesto y que quizás pudo haber funcionado por cómo estaba todo… en ese momento yo estaba en el top 1 y mi competidor más cercano estaba por la página 5.

Lamentablemente, el dominio que planeamos usar para ello era un dominio .es y no fue posible que se actualizasen los nameserver para realizar lo que teníamos planeado, pero sinceramente creo que pudo haber funcionado.

Algo que lamento mucho porque quería verle en el podio no sólo por ser aliado y porque me ayudó mucho especialmente en la etapa final del concurso, sino que realmente es muy buen SEO y una gran persona que se merecía un premio al que lamentablemente no pudo optar por ataques negativos (ya hablaré de ello).

Desde mi punto de vista estoy convencido de que en circunstancias “normales” era una de los competidores a superar, cosa que de hecho se lo comenté al principio del concurso.

Lastimosamente era un concurso, en las reglas estaba permitido el SEO negativo y así es la vida… pero si de algo puedo dar fe es que hasta el último minuto estuvimos luchando para salir del pozo y terminar con las botas puestas como decimos por acá.

Me pidió que dijera que Victor Bustamante es el SEO con la picha más grande de todos, que no sé realmente tan cierto es, lo que sí es cierto es que bolas le sobran porque se atrevió a “jugar” con su dominio VictorGBustamante.com que constituye su principal fuente de ingresos… Nervios me daba ver lo que hacía el cabrón XD.

Fue un concurso muy marcado por ataques negativos

Creo que en lo que respecta a la estrategia que seguí, queda muy poco que decir… me lo he dejado casi todo en lo que va de este post, pero además de ello creo que hay muchas cosas que son dignas de análisis y otro par de cosas que también hay que decir.

En el concurso se vieron distintos tipos de ataques entre los que más sonó el del content hijacking que recibió Chuiso de parte de Henry pero que también sufrí yo y otro par de competidores más.

De hecho, el mismo Victor presumimos que recibió también algún ataque de este tipo y que realmente no logramos comprobar pero sí que teníamos evidencias de que Google de alguna manera frenó su dominio nuevo en el fondo de las serps y que existía cierta correlación con otro dominio de otro competidor, que no quiero decir yo quien fue pero si Victor quiere hacerlo y me lo dice lo pongo aquí sin más.

Lo que me molesta, es que ese tipo de ataques que recibió Victor (para no mencionar a Chuiso) seguramente han sido por el hecho de formar parte de teamplatino que al ser uno de los mejores cursos hispanos de Blackhat (por no decir el mejor) y monetización, tiene descontento a más de uno… ¡¡Se tenía que decir y se dijo!!

Además he de agregar que este tipo de ataques contra dominios nuevos es muy “efectivo” porque contrario a lo que muchos piensan, no se trata de un “plagio” del contenido sino más bien se trata de confundir a Google para que interprete los canonicals de un modo distinto y con los problemas que tuvo Google para interpretar las canonicals por esas fechas se tornó más difícil comprender lo que pasaba. Si quieres leer sobre ello, en internet hay dos casos muy famosos de los que puedes leer aquí y aquí que he decir están muy interesantes.

Pero bueno, además del ataque por content hijacking también vimos casos de copias masivas de contenidos, por ejemplo a mi me copiaron el contenido (el último) en Medium y alguna otra web y a otros se lo hicieron también con mayor descaro. Esto, siempre que tu dominio aparezca por encima en las SERPs cuando haces búsquedas de fragmentos de tu texto entre comillas, no debería preocuparte, pero en la mayoría de los casos del concurso se vieron afectados los dominios ya que de nuevo, se trataban de dominios nuevos.

Y como cosa curiosa, también me indexaron más de 200 URLs luego de que me pillaran que por prisas, olvidé crear el archivo robots.txt y en consecuencia, los bots tenían permitido rastrear todo el contenido de las carpetas de funcionamiento de WordPress (las que están bajo wp-admin), esto de no haberlo notado a tiempo pudo haberme afectado ya que se indexó una cantidad considerable de páginas con thin content.

Aquí de nuevo agradecer a Victor Bustamante que fue el primero en darse cuenta y avisarme al toque para que eliminara todo eso.

Pero lo curioso del ataque, es que muchas de esas urls que en realidad son urls de archivos php casi todos, aparecían en Google con metadatos (títulos meta y metadescripciones) muy raros… Esto me llevó a presumir que quien lo hizo, fue mediante una redirección y que seguramente tiene alguna especie de plantilla para ello que no pudo haber creado sino con la intención de hacerlo una y otra vez y no sólo durante el concurso… Es una pena que existan personas así.

La constancia es clave en el SEO

Anteriormente había participado en otros concursos pero eran más unos «a ver que pasa» que participaciones serias, en este caso sí que tenía un propósito y por eso desde el primer día comencé a darle duro y cuando digo desde el primer día, me refiero a que desde el primer día, durante cada día estuve haciendo algo para el concurso y así hasta el último día.

Claramente con interrupciones como las de semana santa y las involuntarias causadas por el hijo de puta y los 40 ladrones que causaron apagones que sumaron unos 10 días durante el mes de marzo. Y quiero enfatizar esto último, fueron cerca de 10 días en los que no pude hacer absolutamente porque hubo apagones que incluso llegaron a 5 días consecutivos y como no, problemas adicionales de conexión a internet, de hecho, no tuve internet el domingo 05 ni el lunes 06, o mejor dicho, tenía conexión por medio de un conexión móvil que iba bastante lenta.

Mi blog lo lee mayormente gente de mi país y sabe muy bien de lo que hablo, de hecho, muchas veces le he “reclamado” a más de uno que este tipo de situaciones no tiene por qué ser una excusa para salir adelante… al final el concurso sirvió para demostrarlo, sin querer.

Y es que el SEO es así, conozco gente en este medio que ganan dinero gracias al SEO no porque sepan mucho de SEO ni nada, sino porque son personas muy trabajadoras y suman muchas horas frente a su PC sudándosela duro… Con esto aprovecho y repito algo que ya he dicho muchas veces: para ganar dinero con el SEO, no necesitas saber mucho en realidad, claro que los conocimientos te lo ponen más fácil pero, por ejemplo, con un micronicho no necesitas ser un experto SEO para sacar dinero y si no te lanzas con el primero bastante difícil la tienes, porque esto se aprende es experimentando y llevándote tortazos.

No estuve solo…

Aunque no soy un “SEO” muy mediático ni muy seguido, sí que me relaciono con gente del sector, cosa que además he ido mejorando en los últimos tiempos y hacerlo me ha permitido a conseguir muchos recursos, aprender cosas nuevas, discutir casos reales donde se aprende sin necesidad de llevar coñazos en las SERPs y lo mejor, construir amistades.

Durante el concurso destaco el apoyo que me brindó Victor Bustamante con quien compartía la convicción de que tanto si él ganaba o lo hacía yo, sería una Victoria para los 2.

Un agradecimiento especial a Pedro Amador que me puso un enlace en su blog en un post muy raro que llegó incluso a primera página para la keyword del concurso, lo que es una muestra de la autoridad de su web y de que “la vitamina” que por iniciativa propia le metió a ese post, también rindió frutos.

Igualmente dar las gracias a la bella Flor Peña que me puso un enlace desde el footer de su blog sin pensárselo 2 veces,  al troll de Julio (seguro no necesito decir su apellido) que me estuvo sobornando durante todo el concurso, a Victor Misa que también me tiró algún enlace por allí y que siempre muestra intención de ayudar a los demás a pesar de su humor XD y un pilar fundamental: el maestro Ayala quien sin saberlo me ayudó un montón con muchas, pero muchas horas de trabajo (le copié todo el contenido que alguna vez tuvo en DavidAyala.com para mis tiers jajajaja).

Esto era un concurso de SEO

Mucha hype se crea en este tipo de eventos y si es cierto que los conocimientos juegan un papel importante para sacarle provecho a cada acción, la verdad es que esto no es más que eso: un concurso que estaba marcado por ciertas condiciones con las que debes jugar y centrar tu estrategia en base a ello.

De ninguna manera el evento podría determinar que una persona es mejor SEO que otra, se podrían hacer deducciones, es cierto, pero en el camino cualquiera se puede quedar por algún caso fortuito, porque en ese momento no podía poner de lado algunas actividades de su día a día, porque se enteró tarde del concurso, porque no quiso dedicarle tiempo al concurso o porque simplemente a Google no le dio la gana de permitirle figurar (mirar el caso de Victor Bustamante en el concurso de Dean). Yo mismo intenté algo en el concurso de Dean que al final no resultó, pero ni cerca de hacerlo estuvo.

Además de esto, el SEO es muy amplio y habrá alguno que se especialice en SEO para nichos, otros en SEO para Ecommerce, otros en SEO local… en fin, esto es todo un mundo y que evoluciona constantemente y que está muy marcado por la “incertidumbre”, quien te diga que acierta el 100% de los proyectos SEOfocused, te está mintiendo porque en el sector trabajamos en base a muchas conjeturas, algunas más certeras que otras pero no dejan de ser conjeturas y aunque estén comprobadas hoy, mañana Google cambia el algoritmo y eso deja de ser cierto.

Creo y debo decirlo, que la «facilidad» con la que terminé en el primer lugar y lo digo de este modo porque desde que llegué al primer puesto no tuve mucha presión por algún competidor que me siguiera de cerca, se debió en parte a los problemas que estuvo enfrentando Google y un montón de lo que considero «errores» de parte de algunos competidores como el intento de forzar los suggest sin un posterior clic en las serps (mala respuesta de usuario) o cambiar redirecciones porque aparentemente no les daban resultados (más complicaciones en la interpretación de las canonicals por parte de Google).

Ahora… ¿Que sigue en mi vida?

Pues nada, lo que tengo planeado es seguir haciendo lo que hago hasta el momento en el que lo gané: trabajar en mis proyectos ahora con 7000 Euros -de lo que debo restar lo de las butas y parcos- y que me ayudarán a potenciarlos un poco más y es que el concurso me llegó en un momento en el que estaba reestructurando mi forma de trabajar…

De momento no planeo sacar ningún curso como algunos me han comentado/preguntado (lo del inicio del post era solo una broma), lo que sí es posible es que saque algún proyecto para ofrecer servicios de linkbuilding, es algo que me ronda la cabeza hace un tiempo y si se dan las circunstancias lo hago y si te adelante que de hacerlo sería el mejor puto servicio de este tipo y lo digo sin menospreciar los servicios que existen ahora que para ser sicero nunca los he probado.

En lo que respecta a este blog, cambiará de extensión (en unas semanas lo mudo al .com) y todo se quedará ahí, seguiré lo que llevaba planeado hasta ahora que será hablar mucha mierda de las peores mierdas de internet intercalando toda esa mierda con poca mierda sobre SEO, Amazon Afiliados, Adsense y cosas de emprendimiento online que seguro tendré alguna noticia mía en los próximos meses que a más de uno podrá interesarle.

Si quieres estar al tanto de lo que comparto, de la plataforma de servicios de linkbuilding y lo que hago, te lanzo un formulario para que te suscribas a mi lista de emails, por ahí te contaré todo…

18 comentarios en «La estrategia que seguí para ganar el concurso de seo con un presupuesto de 100€ (y me sobraron 50)»

  1. Buen post colega, he visto mucha sinceridad y mucho que aprender. A veces por ver a SEO’s que tienen nichos y ganan siempre, uno se limita por miedo (no tener el dinero suficiente para comprar enlaces y demás). Me ha gusto tu artículo, buena la experiencia y mucho éxito a futuro.

    Responder
    • Que tal Carlos? Pues bueno hay un par de cosas que debes tener en cuenta:
      Lo primero es que cuando trabajas con nichos y manejas varios te toca delegar buena parte del trabajo porque no puedes hacerlo todo y delegar implica gastos, siempre tendrás que invertir dinero o tiempo, pero en mi opinión el dinero no debe ser una limitante, no necesitas nada más allá que el propio dominio, ya lo demás te lo puedes sudar tu mismo, al menos con micronichos esto es así.
      Lo otro es que si yo soy un blogger y vendo algún servicio/producto, cuando muestre públicamente una web para que forme parte de mi embudo de ventas tengo que hacer que funcione si o si, así tenga que invertir más de lo que me termine generando… y ojo, que no critico esto, no está mal hacerlo si vas a vender algo que realmente funciona y que es accesible a quien te lo compra, lamentablemente es lo que más vende y por eso muchos recurren a ello dentro de su estrategia de marketing y esa también es la razón mucho cazabobo forrándose con cosas que no funcionan.
      Como última reflexión te digo que tardas en lanzarte al agua, piensa que aún cuando hagas poco estás avanzando de alguna manera y eso es mejor que nada…
      Y pues nada… mucha suerte en tu aventura y por acá estoy si lo necesitas…
      Saludos

      Responder
  2. Excelente artículo lo estaba esperando desde que se supo el resultado del concurso. La verdad muy interesante se pueden sacar varias técnicas de aquí y las conclusiones que puedo sacar es que no es necesario gastarse un dineral en enlaces, dominios, contenidos, si no saber plantear una estrategia inteligente adecuadamente. Saludos.

    ¿Crees que los demás participantes han realizado estrategias muy agresivas y esto les jugó en contra?

    Responder
    • Que tal? Muy cierto lo que dices, pero como se lo comentaba a otro coleguita, no necesitas un dineral pero igual necesitas tiempo creando los enlaces tú mismo pero ciertamente si estás comenzando y no tienes el tiempo de a poco se puede ir haciendo y posicionando.
      En cuanto a lo que preguntas no creo que sea así del todo… Más bien creo que hubo errores de otro tipo, no sé si lo comentas por el team de Chuiso pero creo que su error fue haber tocado mucho las redirecciones en un momento en el que Google estaba teniendo problemas con las canonicals que es lo que Google usa para determinar la relación entre una url y otra en el caso de las redirecciones… no sé si me explico, pero se volvieron un 8 tras el ataque de Henry, debieron esperar. Y claro, esto te lo digo yo hoy viendo las cosas que han pasado después de un mes de que terminó el concurso y teniendo con ello un panorama un poco más claro.

      Responder
  3. Te llamaré maestro… mucho que aprender, gracias por compartir toda tu estrategia Eudis, y aprovecho para pedirte disculpas por el hijacking, pero era algo que tenía pendiente por experimentar y «creí» conveniente el concurso para hacerlo. Un saludo, desde Guatemala ¡Felicidades por el logro!

    Responder
    • No pasa nada man… en lo personal era un concurso y no me lo tomé a personal aunque si que me diste mucho trabajo cabro XD, si me pones algunos enlaces por allí podrías decir que estamos a mano jajaja.
      Un saludo man y muchas gracias por el comentario.

      Responder
  4. Mientras leía el post, pensaba en cómo al final el hecho de no contar con tantos recursos te permitió exprimir al máximo cada una de tus oportunidades. Es un buen ejemplo de que cuando quieres conseguir algo realmente, no hay excusas que valgan ni nada que pueda impedírtelo. Enhorabuena por esos tremendos resultados. Serás el mejor ejemplo del año para que los que aún no se atreven a dar el paso e intentarlo. Abrazos!!!

    Responder
    • Hola Carmen, ganar un concurso de este tipo exige justamente eso, sacar el máximo de cada oportunidad que se tiene porque el listón es muy alto… hay muchos profesionales y muy buenos que también hace lo mismo.
      Muchas gracias por las flores y si, espero realmente que sirva de ejemplo y que muchas personas, especialmente de mi país, logren verlo de ese modo y se lancen a emprender de verdad, que hay mucha tontería por ahí.

      Responder
    • Me haces sonrojar… 😳.
      Muchas gracias por el comentario Flor y de nuevo gracias por el apoyo brindado, se te guarda un cariño especial.
      Abrazos

      Responder
  5. Mis sinceros respetos, no solo por haber ganado el concurso sino por la humildad y transparencia. A seguir adelante, que a pesar de lo que están viviendo en Venezuela eres un ejemplo de que SI se puede

    Responder
    • Muchas gracias por el comentario Vicente… Pues ese era el mensaje que quería trasmitir y al final terminó alineándose todo para que llegará mucho más allá de lo que pretendía.

      Responder
  6. Hola Eudis:

    ¡Felicitaciones por el concurso! Era un torneo genial. En cuanto me enteré, inicié un dominio para entrar en la competencia. Después me di cuenta algo que mencionaste: requería dedicarle trabajo de SEO todos los días.

    Pronto desistí de la idea. Por cierto, tengo ese dominio a la venta (por si te interesa), jaja.
    Seguiré leyéndote. Y por mi parte, estoy a la orden.

    ¡Saludos, campeón!

    Responder

Deja un comentario